Receta dulce; La Mona de Pascua

En muchas regiones de España, el Domingo de Pascuas los padrinos suelen regalar a su ahijados este delicioso postre, y para degustarlo, el Lunes de Pascua, se reúne la familia para comer en el campo La Mona.
Mona de Pascua


Es tradición en muchas comunidades como ser Valencia, Cataluña, Murcia, Baleares, Aragón, etc. y cada una le pone su nombre propio, Toña, Panquemado, La Mona ....

Como todas las actividades que publico aquí son para disfrutar en familia (no importa la edad) que mejor que invitar a nuestros mayores o a nuestros niños a darle la forma mas bonita a nuestras Monas, son tradicionales las que tienen forma de nido, pero las trenzadas quedan muy bonitas, hasta podemos hacer animalitos si tenemos niños a los que se le dan muy bien las manualidades....


Aquí les dejo la receta, espero que os guste, es la más sencilla y fácil de hacer:

La mona de pascua

Ingredientes:
500 gr. de harina
1 sobre de levadura seca (25 gr.)
1/4 litro de leche templada
100 gr. de mantequilla fundida 80 gr. de azúcar
1 huevo
1 pizca de sal
esencia de vainilla, 6 gotas
limón rallado, un poquito.

Para “pintar” la masa
1 yema de huevo
1 cucharada de leche

Para la decoración
Anisetes de colores, bolitas de chocolate, pasas, cerezas para decorar, almendras laminadas…
Huevos cocidos pintados con colorante alimentario

Preparación:



- Ponemos la harina en un bol. Añadimos la levadura seca y lo mezclamos todo bien con un tenedor. Añadimos el resto de ingredientes: la mantequilla (previamente la hemos derretido en el microondas), la leche, el azúcar, el huevo, una pizca de sal, la esencia de vainilla y la rayadura de limón. 

-  Lo batimos todo bien con la batidora y le damos forma redonda a la masa con las manos.
- Cubrimos el bol con un paño y lo ponemos en el horno durante unos 20-30 minutos a una temperatura máxima de 50 grados, dejando la puerta del horno entreabierta con una cuchara de madera, hasta que veamos que la masa haya levado, es decir, que haya aumentado su volumen visiblemente. 

- También la podemos calentar en el microondas cubriendo el bol con un paño húmedo a 80-90 watios durante unos 8 minutos.

- Mientras la masa crece, cubrimos una bandeja de horno con papel vegetal. 
- Una vez la masa ha levado, la dividimos en 4 o 5 partes dependiendo de la cantidad de “monas” que queráis hacer y el tamaño. 

- Aquí tenemos que dejar volar nuestra imaginación para darle forma a la masa con las figuras que queramos, decorando con bolitas de colores, huevos cocidos pintados, almendras fileteadas, azúcar granulada… ¡Es el momento de la imaginación! Podéis dejar que vuestros hijos os ayuden y os lo pasaréis en grande.

- Las ponemos otros 10 minutos al horno a máximo 50 grados, para que siga creciendo la masa. 
- Una vez tenemos nuestras figuras listas, mezclamos una yema de huevo con una cucharada de leche y pintamos las monas con esta mezcla, para que se doren en el horno. 
La Mona de Pascua

- Añadimos la decoración que se nos ocurra para acabar nuestras figuras.

- Con nuestras figuras ya listas y decoradas, las ponemos en el horno precalentado a 200º durante unos 25-30 minutos, hasta que veamos que están listas y que ha cogido un color adecuado.

- Las sacamos del horno, las dejamos enfriar, le ponemos los huevos pintados o de chocolate como decoración y ya tenemos nuestras Monas de Pascua listas para comer.
Para rellenarlas podemos usar crema de trufa, crema pastelera, etc.


Y como siempre, les dejo unos freebies para imprimir y decorarlas para que nos queden monísimas!!
Freebies La mona de pascua


Para descargar los freebies, hacer click aquí
fuente: pequerecetas fuente freebies:lolawonderfull.com




Comentarios

  1. Anónimo10:46

    me hace acordar a mi infancia!!!! que rico!!! lo he hecho con vuestra receta y me ha salido bien, aunque la decoración no ha sido mi fuerte. Sara

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias!! yo he hecho tres monas, una grande y dos pequeñas, decoradas con naranja caramelizada, hoy ya no quedan.....

      Eliminar

Publicar un comentario